Enmarcado por cerros que representan los cuatro puntos cardinales, emerge Tehuacalco como gran centro ceremonial de culto a la lluvia en el municipio de Chilpancingo.
TEHUACALCO.- Es uno de los pocos señoríos de finales de la época prehispánica, que nunca pudieron ser dominados por los mexicas, fue abierto al público el 16 de diciembre de 2008.
Plano de la zona arqueológica |
Brindan cuatro recorridos: el de monumentos prehispánicos, el de los petrograbados, el de paisajes rituales con los cerros y el relativo a la flora y fauna del lugar.
En esta zona
arqueológica conocerá los espacios sagrados de los grupos prehispánicos que
habitaron este lugar, su arquitectura, los petrograbados, la importancia del
horizonte y la observación de los astros, así como disfrutará de un entorno natural
que fue integrado en la edificación de Tehuacalco desde época prehispánica.
Significado del nombre
Petrograbado símbolo de Tehuacalco |
Localización de la zona arqueológica
Tehuacalco se encuentra en la porción Sur de la Región Centro del Estado de Guerrero, a 3.5 hrs. de la Cd. de México, 40 min. de Acapulco y 35 min de la Cd. De Chilpancingo, se ubica en el municipio de Chilpancingo, cerca ya del límite con el municipio de Juan R. Escudero y de la ciudad de Tierra Colorada.
Acceso
Se puede acceder por la autopista del sol, donde es necesario desviarse hacia
la Cd. de Tierra Colorada y tomar hacia el norte hasta el crucero de la
comunidad la Haciendita, kilómetro 57; si se viaja por la carretera libre
México-Acapulco (carretera 95) el crucero se ubica al sur de la comunidad de
Carrizal de la Vía o al norte de Tierra Colorada.
Servicios disponibles
Museo del sitio |
Existe
circuito de visita guiada y senderos para los visitantes. También cuenta con
museo del sitio, recepción, guarda bultos, sanitarios, aéreas de descanso,
centro de interpretación, señalización y estacionamiento. Se cuenta con un área
para comer en caso de que se quiera llevar alimentos o refrigerios. En las
cercanías hay restaurantes locales, enramadas con expendio de alimentos,
alberca natural y un río de corriente permanente donde se puede nadar.
Área para comer |
Antecedentes históricos y arqueológicos
Tehuacalco se halla adentrado en el territorio que al final de la época prehispánica era conocido como el Yopitzingo, careciendo hasta ahora de investigaciones arqueológicas que versen sobre los yopes.
De manera inmediata,
el conocimiento que poseemos de los yopes se debe a escasas referencias e
ilustraciones en el Lienzo I de Chiepetlán y en el Códice Tudela, así como
breves menciones de fray Bernardino de Sahagún, fray Juan de Torquemada y fray
Diego Durán, entre otros.
En general, sabemos que los yopes era un grupo semisedentario, sin un centro rector, aunque usando la representación en el Códice Tudela, donde se asocia una coa y un hacha de metal, Vié-Wohrer (2002) considera que los yopes conocían la agricultura y la metalurgia. Se ha llegado a mencionar que poseían un desarrollo similar a la etnia de los tlapanecos, con quienes estaban emparentados.
Tehuacalco se halla adentrado en el territorio que al final de la época prehispánica era conocido como el Yopitzingo, careciendo hasta ahora de investigaciones arqueológicas que versen sobre los yopes.
Basamento estructural de la zona arqueológica |
En general, sabemos que los yopes era un grupo semisedentario, sin un centro rector, aunque usando la representación en el Códice Tudela, donde se asocia una coa y un hacha de metal, Vié-Wohrer (2002) considera que los yopes conocían la agricultura y la metalurgia. Se ha llegado a mencionar que poseían un desarrollo similar a la etnia de los tlapanecos, con quienes estaban emparentados.
Indio Yope |
Tehuacalco posee una larga ocupación
que se remonta poco antes del año 650 dC., en ese momento su situación
geográfica y el entorno le favorecieron para constituirse como un gran centro
ceremonial. A lo largo de los siglos siguientes, fueron edificados los grandes
basamentos piramidales hasta alcanzar su máximo apogeo hacia el año 1000 dC.
Tras la decadencia de Tehuacalco a partir del 1350, comenzó un proceso de
desocupación, aunque algunas estructuras y las cuevas continuaron con un uso
ritual, y otras porciones del sitio fueron ocupadas habitacionalmente.
El yopitzingo
El yopitzingo
El territorio yope o yopitzingo abarcaba los actuales municipios de Ayutla,
Tierra Colorada, parte de Acapulco y de Chilpancingo, y tenia como área nuclear
el río Papagayo, el rió Omitlan y Ayutla.
El
yopitzingo limitaba al poniente con un área extensa de grupos con lengua
tuzteca, mientras que hacia el noroeste se mezclaba con pueblos de lengua
tepuzteca y camoteca.
Los linderos
del norte fueron marcados por las guarniciones que colocaron los mexicas entre
los años de 1475 y 1519 para contener y hacer frente a los yopes: Chilapa,
Tzumpango o cerro Tzompantli, Quechultenango y Hueycantenango.
Tras la
conquista, los yopes quedaron asentados en Ayutla, San Marcos y poblaciones
esparcidas como Anaquilco, al poniente del rio Papagayo, Chilpancingo y una
comunidad de Atliaca que se llamo Acatempa. Al igual que muchos indígenas , los
yopes fueron afectados por las enfermedades y la sobrexplotación del régimen
novohispano. Nunca pudieron ser aculturizados totalmente, lo que generó una
gran rebelión en 1531 desde el poblado de Cuautepec, que ocasiono inestabilidad
en la región de la costa chica y el abandono de poblados. La rebelión yope fue
aplastada por un contingente armado de la corona española, que acabo casi por
completo con los indígenas rebeldes. Los yopes que sobrevivieron terminaron
abandonando los asentamientos creados por los españoles y se internaron en las
serranías, hasta desaparecer como grupo cultural.
Características del sitio arqueológico
Características del sitio arqueológico
La encinera |
Calzada de la lluvia |
Templo principal
Templo principal |
Templo Principal y cerro de la Compuerta |
Juego de pelota
Juego de pelota |
El Juego de
Pelota era una estructura que se asocia a ceremonias y rituales que
presentaban la lucha cósmica entre fuerzas contrarias del universo:
luz-oscuridad, calor-frío, fuego-agua, etcétera, las cuales se complementan
mutuamente. También posee una relación solar, al vincularse con el tránsito del
Sol por el firmamento. En el caso del Juego de Pelota, éste se encuentra
alineado en sentido Norte- Sur hacia el lugar más sagrado de Tehuacalco, el
Templo Principal , santuario dedicado a la lluvia, a diferencia de otras
canchas de Mesoamérica que están orientadas según el transito del sol,
Este-Oeste y mide 37.80 metros de largo.
Petrograbados en el Juego de pelota |
En los taludes de esta cancha de juego de pelota se encontraron petrograbados con motivos que reiteran el culto acuático y de fertilidad. Las imágenes representan flores, gotas de lluvia y espirales que simbolizan manantiales de agua. Sobresale la presencia del Dios de la lluvia y de una deidad de la tierra, la cual esta ubicada justo en la línea donde se marca la luz del atardecer en el horizonte y cuya boca abierta simula el momento en que el Sol es devorado por la tierra.
El palacio
El Palacio |
Se
observan varios edificios rodeando los patios hundidos que fueron destinados a
espacios administrativos, de almacenaje y de audiencia. En el mismo lugar había
salas donde se reunían consejeros y personas con cargos de importancia para
resolver asuntos del señorío.
Además
al estar vinculado el gobernante con la religión, encontramos que la unidad
palaciega posee su propio templo denominado el Templo Corona, donde se le rendía culto al dios patrono de la clase
en el poder y el cual tiene el mejor
acabado constructivo de todo el sitio arqueológico. En la base de la escalinata se ubica una
piedra de sacrificio. La arquitectura palaciega incluía un detallado acomodo de
piedra y pisos enlajados, únicos en este asentamiento prehispánico. Este Patio
empedrado daba acceso a salas y viviendas del gobernante.
Los
patios superiores fueron usados como espacios sacerdotales durante el apogeo de Tehuacalco, en la decadencia y
siglos después, existió un altar para el culto a los cerros sagrados.
Templo Corona |
Conjunto Solar
Las
dos estructuras que limitan la plaza principal llamada conjunto Solar, fueron
consagradas al fuego.
Marcador solar |
La
importancia de la medición del tiempo se manifestaba por la disposición de
marcas en torno a las líneas visuales del movimiento solar y por la edificación
de templos, ya que la observación del movimiento de los astros se hacia desde
puntos fijos, como la estela lisa en el centro de este conjunto, pudiéndose
alinear la mirada en relación con los cerros al fondo, para conocer y registrar
las posiciones del Sol al amanecer a lo largo del año.
El
templo rojo fue consagrado al Sol durante el amanecer, hecho considerado como
el renacimiento del dios solar todos los días.
Fue una de
las últimas estructuras conformadas y modificadas durante el apogeo de
Tehuacalco. En la parte superior de esta estructura se hallan restos de cuartos
de templos, los cuales poseían un pequeño altar para el culto solar.
La Gran plaza
La Gran plaza |
La
plaza también era un importante escenario de representación ritual, en la que
se realizaban danzas y procesiones.
En
la mayor parte del sitio arqueológico fueron dispuestas las estructuras de
acuerdo con el relieve, utilizando los promontorios naturales y los desniveles
existentes para armonizar la construcción de sus edificios con las piedras y
elevaciones naturales.
Templos del espejo de agua
Templo del espejo de agua |
Templo del espejo de agua |
Se
formaba así un espejo de agua, recreando un ambiente acuático junto con otro
humedal localizado al centro de la Gran plaza.
Con ello, los habitantes prehispánicos del lugar quisieron reiterar el sentido
de Tehuacalco como centro ceremonial donde se rendía culto al agua.
El pedregal
Templo verde |
Estela en el pedregal |
La
tercera época, representa el uso habitacional que tuvo la estructura ya en
tiempos modernos, a principios del siglo pasado, donde los habitantes
construyeron bardas o tecorrales, aprovechando los muros prehispánicos como
desplantes.
Esto
demuestra el cambio en función de un espacio arquitectónico, desde su
generación como espacio sagrado, hasta su reutilización reciente como lugar
domestico.
Conjunto habitacional
Plataforma del Conjunto habitacional |
Desagüe en Conjunto habitacional |
Los espacios habitacionales tenían su propio patio, donde se llevaban a cabo actividades cotidianas como hilar, jugar, comer y reunirse con sus familiares. Para evitar que estos lugares se inundaran contaban con un sistema de desagüe que servía también para la captación de agua de lluvia.
Las cuevas de Tehuacalco
En
las sociedades prehispánicas, las cuevas permitían llegar a las entrañas de los
cerros donde los dioses de los mantenimientos y de la lluvia escondieron las
semillas necesarias para el cutivo y la subsistencia, además de ser reflejo del
inframundo.
Para
los habitantes de Tehuacalco, la presencia de estos espacios en las laderas de
los cerros, les permitió reforzar la actividad ritual en honor a esos dioses,
destaca el Cerro La compuerta, donde
se encontraron ofrendas en más de 50 cuevas.
Vestigios encontrados en cuevas |
La
presencia de braseros y fragmentos de sahumadores en algunas cuevas nos indican
que las vasijas y demás elementos de ofrenda eran acompañados de ceremonias que
incluían la quema de copal para purificar el espacio ritual, esto marcaba el
inicio de muchas actividades religiosas.
Los
hallazgos más sobresalientes en estas cuevas incluyen piezas muy tempranas del
Complejo Capacha (1450 años aC.), así como materiales contemporáneos al
desarrollo y auge de Tehuacalco, además de cerámica muy tardía como sahumadores
aztecas. Esto representa casi 3000 años de uso de las cuevas, incluso antes de
la existencia de Tehuacalco y después de su apogeo.
Respecto
a su procedencia se halla alfarería local y artefactos elaborados con materias
primas foráneas, como el pedernal, la obsidiana y conchas marinas.
Petrograbados en Tehuacalco
Petrograbados |
Piedra de los pies pintados |
También
encontramos figuras antropomorfas como las huellas de pies humanos y motivos
astronómicos relacionados con la medición del tiempo como las cuentas
circulares, para registrar acontecimientos celestes.
El abandono de Tehuacalco
Ritual de Equinoccio de primavera |
Ofrendas |
Este
proceso de expansión genero cambios muy importantes en la vida de los grupos
locales, quienes fueron sometidos y obligados a servir y tributar a los que
conquistaban su territorio y debido a esto, algunos pueblos que se resistieron
fueron diezmados.
Durante
el tiempo de las conquistas de los Estados expansionistas, Tehuacalco
pertenecía ya al señorio del Yopitzingo.
En este sitio las maravillas naturales se suceden casi voluptousamente sin dejar espacio al aburrimiento. En la zona arqueológica te puedes encontrar con diversas especies de flora y fauna, que harán de tu estancia una aventura innolvidable.
En este sitio las maravillas naturales se suceden casi voluptousamente sin dejar espacio al aburrimiento. En la zona arqueológica te puedes encontrar con diversas especies de flora y fauna, que harán de tu estancia una aventura innolvidable.
¡VISITA TEHUACALCO Y DESCUBRE NUESTRA HISTORIA!
SUMAMENTE INTERESANTE PUES YA CON ANTERIORIDAD SE ENCONTRARON EN LA ZONA DE GUERRERO IMPORTANTES ASENTAMIENTOS Y PINTURA MURAL QUE REPRESENTAN DIFERENTES TIPOS DE PERSONAJES
ResponderEliminar¿Alguien sabe si de Chilpancingo sale transporte para allá?
ResponderEliminarPuedes tomar el transporte de taxis de la Ruta Chilpancingo-Tierra Colorada cuyo sitio lo ubicas cerca del mercado de San Francisco en Chilpancingo, los mismos taxistas pueden llevarte a la zona arqueológica o ahí en T. colorada la camioneta que transporta a la comunidad de "La Haciendita. La entrada a la Zona Arqueológica se ubica en el crucero de la comunidad de "Carrizal de la Via" y "La Haciendita" pero de ese punto esta todavía retirado.
Eliminar